- INICIO
- INSTITUCIONAL
- NORMATIVA
- SITIOS VIRT. Y DIG..
- Reciaria Bibliotecas
- Revista EL CISNE"
- CURADURÍA COLABORATIVA BP
- NORMAS APA
- LICENCIAS CREATIVE COMMONS
- REPOSITORIOS
- BIBLIOTECAS DIGITALES
- AUDIOTECAS
- Audiocuentos
- Audio cuentos Infantiles
- Audio cuentos Infantiles
- PLAN NACIONAL DE LECTURAS - AUDIOCUENTOS
- MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN: ESCUCHAMOS UN CUENTO
- BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN: DE LA BCN A TUS OÍDOS
- CONABIP: Radio
- Radio Nacional: HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA (PODCASTS)
- INFOTECARIOS (PODCASTS)
- BLOGS
- RECURSOS TIC
- ACCIONES
- Año 2025
- Año 2024
- Cierre V Campaña Conservación del Libro
- Feria del Libro Esc. 57
- Taller de Reparación Básica
- Feria del Libro - 758
- Expo Educ. - 713
- 3era Reunión BE 3era Parte
- 3era Reunión BE 2da Parte
- 3era Reunión BE 1era Parte
- Feria del libro Esc. 705
- 5ta Campaña de Conservación
- Expo UCD
- Sorteo Día del Bibliotecario
- Feria Educativa Trevelin
- IV Encuentro Campaña
- Feria del Libro 2024
- 2do Encuentro BE Parte 1
- Sorteo Día del Libro
- Campaña de Conservación 2do Encuentro
- Campaña de Conservación 1er Encuentro
- EFÉMERIDES
- Suelta de libros
- 1era Reunión BE
- Año 2023
- Cierre IV Campaña Conservación Preventiva en BE
- 4a. Reunión de BE de la R. III
- Taller de Bioseguridad en BE
- Sorteo Dia del Bibliotecario
- Reunión Bib. Agosto
- Sorteo Día del Libro
- Muñeco de Nieve
- IV Campaña de Conservación Preventiva y Cuidado del Libro en B. E.
- Taller de animación lectora "Cuenta conmigo"
- EFÉMERIDES
- Renovación Señalética
- 1er REUNIÓN BE y BP
- Cumple 40
- Feria IES 818
- Año 2022
- Año 2021
- Colección "LEER por LEER Inicial
- Colección "LEER por LEER Primario
- Colección "LEER ABRE MUNDOS
- Día Mundial del libro
- Sorteo Día del libro
- MOMENTOS 2021
- EFÉMERIDES
- MICROS RADIALES
- MICRO RADIAL 34 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 33 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 32 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 31 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 30 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 29 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 28 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 27 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 26 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 25 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 24 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 23 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 22 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 21 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 20 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 19 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 18 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 17 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 16 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 15 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 14 "Del sueño a la palabra"
- Año 2020
- MICROS RADIALES
- MICRO RADIAL 13 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 12 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 11 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 10 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 9 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 8 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 7 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 6 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 5 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 4 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 3 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 2 "Del sueño a la palabra"
- MICRO RADIAL 1 "Del sueño a la palabra"
- BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
- EFEMÉRIDES
- Día del Libro
- Sorteo Día del Libro
- MEDIOS DE CONTACTO Y FUNCIONAMIENTO
- DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
- PARTICIPACIÓN EN ESPACIO RADIAL
- Cultura Esquel "La inteligencia optimista"
- cultura Esquel "La gran fábrica de las palabras"
- cultura Esquel "El Maestro sin recetas"
- DERECHOS DE AUTOR
- BOOKTRAILER LIBRO “LAS HUELLAS DEL PUMA”.
- MICROS RADIALES
- Año 2019
- DÍA DEL BIBLIOTECARIO
- DIA DEL LIBRO
- SORTEO DIA DEL LIBRO
- CAMPAÑA: “CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y CUIDADO DEL LIBRO EN B.E. “Bibl. Univ./B.P.N° 3
- TALLERES DE ENCUADERNACIÓN PARA BIBLIOTECARIAS/AS ESCOLARES. Bibl. Municipal / B.P. N° 3
- CAPACITACIÓN “LECTURAS DIVERSAS.” TREVELIN. ISFD N° 804 / B.P. N° 3
- SALUTACIÓN FINAL CIERRE CICLO LECTIVO 2019
- NUESTROS USUARIOS
- PARTICIPACIONES EN ESPACIOS RADIALES
- REUNIONES CON COLEGAS DE LA REGIÓN
- TALLER DE TÍTERES PARA BIBLIOTECARIOS/AS ESCOLARES. V. Zúñiga / B.P. N° 3
- Año 2018
- DÍA DEL BIBLIOTECARIO
- IV ENCUENTRO CORDILLERANO DE BIBLIOTECARIOS/AS ESCOLARES. B.P. N° 7/B.P. N° 3
- CAMPAÑA: “CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y CUIDADO DEL LIBRO EN B.E. “Bibl. Univ./B.P.N° 3
- REUNIONES CON COLEGAS DE LA REGIÓN
- TALLERES DE ENCUADERNACIÓN PARA BIBLIOTECARIAS/AS ESCOLARES. Bibl. Municipal / B.P. N° 3
- CAPACITACIÓN “LECTURAS DIVERSAS.” ESQUEL- G. COSTA- EL MAITÉN. ISFD N° 804 / B.P. N° 3
- TALLER “LAMBE LAMBE” PARA BIBLIOTECARIOS/AS ESCOLARES. V. Zúñiga / B.P. N° 3
- NUESTRO CUMPLE N° 35
- ESPECTÁCULO “LA NATURALEZA DE LAS COSAS”. V. Zúñiga / B.P. N° 3
- FERIAS DE LIBRO
- Capacitación Aguapey
- Año 2017
- DÍA DEL BIBLIOTECARIO
- DIA DEL LIBRO
- MICROS RADIALES
- CAMPAÑA: “CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y CUIDADO DEL LIBRO EN B.E. “Bibl. Univ./B.P.N° 3
- CURSO-TALLER: “PROMOCIÓN DE LA LECTURA”. ESQUEL. ISFD N° 804 / B.P. N° 3
- SÍNTESIS ACCIONES 2017 (VIDEO)
- TALLER “TE CUENTO ALGO”. V. Zúñiga / B.P. N° 3
- “SUSTANCIA EN LAS ESCUELAS”. V. Zúñiga / B.P. N° 3
- AGUAPEY
- RECOMENDAMOS
Montaña de ingresos: Especial LIBROS ÁLBUM
18 libros de Literatura infantil. Especial libros álbum es un compra realizada para confeccionar las Cajas Viajeras con esta temática. Te invitamos a conocer las 3 Cajas Viajeras con este tipo de materia.. Disponible para préstamo
2 Mi papá Browne Anthony 1721
3 Voces en el parque Browne Anthony 1584
4 El tunel Browne Anthony 10659
5 Los tres osos Browne Anthony 10686
6 Los cuentos de Willy Browne Anthony 10688
7 La pequeña Frida Browne Anthony 10689
8 Cosita linda Browne Anthony 10687
9 El juego de las formas Browne Anthony 5387
10 Ramón preocupón Browne Anthony 5386
Caja Viajera N° 2
1 ¡Más alto! Bernasconi Pablo 10673
2 Un día con Élmer Mckee David 10676
3 Un viaje muy largo Bernasconi Pablo 10674
4 Burundi: de falsos perros y verdaderos leones Bernasconi Pablo 10679
5 Burundi: de largos misterios y líneas perdidas Bernasconi Pablo 10680
6 Burundi: de espejos, aturas y jirafas Bernasconi Pablo 10683
7 Burundi: torre animal Bernasconi Pablo 10690
8 Ladrón de gallinas Rodríguez Béatrice 10675
9 Milo imagina el mundo De la Peña Matt 10677
10 Malena ballena Cali Davide 10678
11 Miedoso Bernasconi Pablo 10684
12 El misterioso caso del oso Jeffers Oliver 10685
13 Cómo atrapar una estrella Jeffers Oiver 10681
14 El corazón y la botella Jeffers Oiver 10682
15 El otro lado Banyai Istvan 1553
16 La escoba de la viuda Van Allsburg Chris 1562
Caja Viajera N° 3
1 El globo Isol 1555
2 Tse Tse Corazza 1550
3 La piedra azul Liao Jimmy 1716
4 Siete millones de escarabajos Comotto 1717
5 Mateo y su gato rojo Rocha Silvina 9849
6 Los animales no se visten Barrett Judi 1548
7 El globo Isol 1543
8 El flautista de Hamellín Caruso María Laura 9847
9 Intercambio cultural Isol 1545
10 Candombe Bianki Diego 9852
11 Olivia Falconer Ian 9785
12 ¿Qué crees? Fox Mem 1564
13 El libro apestoso Cole Babette 1541
14 El libro negro de los colores Cottin Menena 8693
15 Voces en el parque Browne Anthony 1722
|
|
|
|
|
40 años de un legado educativo que trasciende generaciones
Cumple 40 años la Biblioteca Pedagógica N°3 “Paulo Freire” quien considera que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”. Está a disposición de estudiantes y docentes.
Es una de las siete bibliotecas pedagógicas que se encuentran en la provincia de Chubut. Su visión es conformar una institución que ofrezca a sus usuarios información educativa actualizada y en variedad de formatos, intentando día a día ser un verdadero referente de los docentes y bibliotecarios de la comunidad educativa. Su misión, apoyar a los docentes de Chubut en su necesidad de perfeccionamiento y capacitación permanente, organizando, analizando y difundiendo sus recursos para que estén disponibles a sus usuarios reales y potenciales interesados en la problemática educativa (Decreto 918-93 Bibliotecas Escolares y Pedagógicas de Chubut).
“Los usuarios que asisten o que visitan la biblioteca se caracterizan por ser estudiantes de carreras de formación docente y docentes recibidos, profesores, licenciados, siempre interesados o vinculados con la temática educativa. La biblioteca ofrece sala de consulta de lectura y de estudio y además también tenemos habilitado los préstamos de material bibliográfico a domicilio”.
Tiene mucha carga emocional y es parte de la historia misma de sus integrantes. Norma nos cuenta que ella utilizaba la biblioteca municipal desde los 15 años, se tomaba un colectivo con su hermana para poder ir a estudiar, investigar y hacer las tareas. Antes se llamaba CEP (Centro de Estudios Pedagógicos), recuerda que como ella cursaba y no llegaba a devolver los libros, iba la madre a llevarlos.
“En esta época la bibliotecaria era Mari Urretavizcaya, ella nos brindaba distintas oportunidades, porque en el curso estábamos hasta las seis y media de la tarde y a veces no alcanzábamos a devolver los libros, así que mi mamá llevaba los libros a devolver por mí, porque yo estaba en clase. Los terminaba de usar y los devolvía. Así hoy en día damos la oportunidad a los chicos de que si no los pueden traer, los trae alguien. Tratando de que el libro y la información sigan a todos los sectores de la comunidad. Así que eso de la biblioteca siempre está en mi vida, de elegir la acción de leer y de escribir, de compartir”.

La Biblioteca Pedagógica N° 3 "Paulo Freire" de Esquel es una institución educativa muy importante en la región, ya que ofrece a la comunidad recursos y materiales para el aprendizaje y la investigación. Lleva el nombre del famoso pedagogo brasileño Paulo Freire, quien fue reconocido a nivel mundial por su trabajo en la educación popular y la alfabetización. La elección de su nombre para esta biblioteca no es casualidad, ya que se busca promover y difundir la educación como una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo, la elección del nombre tiene un tinte anecdótico. En el año 2010, a raíz del Bicentenario se decidió hacer una imposición de nombres. Para ello, se realizó una votación entre usuarios, docentes y colegas, había varios nombres de educadores, autores, pero los dos que llegaron a la final fueron Paulo Freire y Jorge Oriola. Éste último, un profesor reconocido en la región y muy querido también por sus alumnos y colegas, por su gran aporte a la cultura.
“La anécdota es que estaban empatados, así que viendo la generosidad que tiene Jorge, que se vio como que su nombre iba a estar acá, y decidió que sea Paulo Freire. Así que trató por todos los medios de que supere ese empate y tratando de que los otros voten por Paulo Freire. Así que en el libro está escrito que fue su propia hija la que vino desempatar esta votación en favor de Freire. Siempre está la figura de Jorge Oriola presente: nos viene a visitar, nos trae libros, ahora nos envió su documental para que compartamos… así que ese es el espíritu de la biblioteca”.

A poco de que la institución cumpla 40 años, recuerdan la trayectoria que ha recorrido, los diferentes lugares por los que ha estado -porque no cuenta con edificio propio- y la trayectoria que ha tenido en la comunidad, donde han pasado muchos de sus colegas, docentes que se han recibido estudiando allí y que los siguen visitando, ya que con el tiempo se han conformado lindas relaciones. Ha pasado por distintos lugares: edificios, escuelas, en sus años de recorrido ha estado en la escuela 24, en la 54, en la 200, en la 701, de la 112… buscando tener su lugar propio.
“A raíz de un accidente, un alud de barro que sufrió en la escuela 200 en el año 2004 la directora de ese momento, Marina García Prieto, consiguió luego de mucho trabajo en 2005, el 30 de junio trasladarse a esta casa. Es una casa que está en Brown 505, y bueno, aquí se armó la biblioteca en las habitaciones, en los distintos lugares de la casa y así que hoy cuando vienen los chicos, sobre todos los alumnos de los institutos de formación docente que ocupan mucho esta institución, se encuentran con calidez y tratamos de que estén cómodos en su momento de estudio, o sea lo mejor posible”.

En constante relación con las demás bibliotecas de la región, están conectadas para mantenerse actualizados. Además, realizan -o crean- capacitaciones y talleres de literatura. Trabajan en conjunto con las bibliotecas escolares, tratando de resaltar la labor de quienes allí trabajan.
“En este momento también estamos pensando una campaña del cuidado del libro que también se realiza en las escuelas. De esa manera tenemos el contacto con el bibliotecario escolar, porque en el mundo de la escuela, la biblioteca escolar tiene su lugar central y nosotros queremos darle ese lugar, que no lo pierda en ningún momento. Así como las bibliotecarias y bibliotecarios que trabajan allí, para que se sienten acompañados de alguna manera desde nuestro humilde aporte y que puedan realizar su labor de la mejor manera posible. Si no hay un libro en una biblioteca nos contactan y nosotros buscamos, pedimos a otra biblioteca, hacemos canjes entre una y la otra”.


Nos cuentan que fue complicado el funcionamiento durante la pandemia, donde todo se manejaba de forma virtual, ya que no contaban con una plataforma virtual, ni con libros o colecciones gráficas en formato digital.
“Durante la pandemia nos sucedió eso que nos dificultó poner a disposición material digitalizado o en la web, aun así, generamos algunos recursos con esta característica. Pero pasado todo el período de pandemia, que se volvió la presencia vida plena, se volvió a hacer mucho uso de los libros y del material del que dispone la biblioteca, así que particularmente a nosotros el regreso la presencialidad fue que el estudiante o el docente o el profesor licenciado en educación vuelva a estar en contacto con el libro impreso".
La biblioteca no cuenta con edificio propio, sino que funciona en una casa que ha sido adaptada, para poder ofrecer también el servicio del uso del espacio para quienes deseen ir a estudiar allí, de forma gratuita. Pueden ser contactados a través de Facebook, Instagram y WhatsApp.
“Pero es un espacio bastante demandado, entonces para poder poner a disposición tenemos un sistema de reservas que nos funciona muy bien: los estudiantes se comunican, nos dicen cuántas personas van a venir y en qué momento del día. Como la biblioteca funciona de ocho a diecisiete horas, en todo ese horario pueden venir y hacer uso del espacio. En general se reúnen los estudiantes para hacer trabajos grupales, para venir y preparar finales, preparar exposiciones orales. Entonces, es un espacio muy utilizado y el sistema de la reserva nos funciona muy bien”.

El equipo de trabajo de la biblioteca está formado por Norma Cañumir (Maestra Bibliotecaria), Andrés Chaloupka (Bibliotecario), Fernanda Chamorro (Docente) y Silvina Bijarra (Directora). Silvina nos dice que se siente movilizada tanto el amor y el disfrute de su profesión, como el contacto con los usuarios de la biblioteca, con quienes se sienten identificados al recordar sus épocas de estudiantes, o de venir del interior a estudiar a la ciudad.
“Esto de escucharlos cuando te piden una opinión, poder dárselas, de sentir mucho respeto hacia a cada uno de los que integran el equipo de trabajo. Nos sentimos muy valorados y muy reconocidos. Por un lado, valoro mucho este contacto con el usuario, y por otro lado, valoro mucho a las personas que forman la biblioteca y que hacen el día a día del equipo, que son quienes me acompaña en el día a día y la verdad que me siento muy orgullosa de trabajar con gente tan próximos, profesional y comprometida con la tarea y con la institución”.

Al escucharlos hablar sobre el lugar y su trabajo, vemos que para ellos es un estilo de vida, un amor incondicional hacia la biblioteca, donde pasan mucho tiempo, desde que iban a la escuela. Transmiten esa pasión que sienten por su trabajo. Andrés confiesa que
“Debido al maravilloso trato que yo tuve con mis bibliotecarias en la época de secundaria es que me he inclinado a esta pasión, este gusto por el movimiento de la biblioteca, por el movimiento de los materiales, el trato con los colegas y en definitiva con los libros, revistas. Eso tuvo demasiado que ver con que hoy elija estar en una biblioteca, de estar en una biblioteca, que me levante todos los días con ganas de ir a una biblioteca y sobre todo de esta esta inclinación que tengo hacia estos procesos técnicos que se realizan con los materiales en una biblioteca”.

También nos cuentan acerca de la alegría de ver recibirse a los estudiantes a quienes acompañaron en su trayecto educativo y los vieron avanzando en sus carreras “y ver la finalización de este trayecto, que se reciben y que nos comparten con mucha alegría su logro de alcanzar el título. Y todo ese recorrido con los usuarios frecuentes como que de alguna manera de vamos transitando de manera compartida, vamos viendo todo ese progreso”.
La mayoría de los concurrentes forman parte de los institutos de formación docente de Esquel y Trevelin, pero también son parte de la comunidad educativa en general, estudiantes y docentes en ejercicio. También, en menor medida, hay un porcentaje de usuarios interesados en la temática educativa como licenciados, investigadores, pero siempre vinculados al ámbito educativo.
Se mantienen en contacto continuo con sus usuarios a través del WhatsApp, donde cuentan las novedades, reservan turnos o hacen un recordatorio para la devolución de libros. Se muestran muy agradecidos con ellos, por el afecto que les brindan y ponen en valor su rol como bibliotecarios. Siempre intentan fomentar la lectura, la formación, el crecimiento y desarrollo personal.
“Y decirles que son nuestra razón de ser, porque para eso estamos, por ellos existe la biblioteca y es lo que le da sentido nuestra tarea”.
En síntesis, la Biblioteca Pedagógica N° 3 "Paulo Freire" cuenta con un amplio catálogo de libros, revistas, periódicos y material audiovisual, enfocado principalmente en temas educativos y pedagógicos. Además, ofrece servicios como préstamo de material, asesoramiento y orientación en el uso de recursos educativos, y actividades culturales y de formación para la comunidad.

En definitiva, es un espacio educativo y cultural muy valioso para la ciudad de Esquel y sus alrededores, que promueve el aprendizaje y el desarrollo de la comunidad a través de la educación.

Publicación "El Rastro del Choike"
Ya tenemos dentro de nuestro fondo la publicación completa del "El rastro del Choike"... (6 números en total)
Año 1, No 1 [ Marzo/Abril 1997].
Acceso en linea: https://drive.google.com/file/d/1iH1cdxi1wQ42TmXkB_MVDu8HbSY_SW-z/view
Año 1, No 2 [ Mayo/Junio 1997].
https://drive.google.com/file/d/1XhBXsUjc2u5Kch0DfPq4aB-ImbSgR5rs/view
Año 1, No 3 [ Agosto/Septiembre 1997].
https://drive.google.com/file/d/1-akdnutWYq2Qq7dx_nwgtzLl4ClsliXz/view
Año 1, No 4 [ Octubre/Noviembe 1997].
https://drive.google.com/file/d/1GkHB9yulUYrPoKRun7YsdbES_2lMScZK/view
Año 2, No 5 [ Marzo/Abril 1998].
https://drive.google.com/file/d/15UAsOFM_o3vn-Jd9lsW5BO2pT0SeXI3l/view
Año 2, No 6 [ Mayo/Junio 1998]
https://drive.google.com/file/d/1KA-s--Vv5GHos-IgGTX70eJhsAZTZncs/view
GRACIAS NÉSTOR CAMINO, YANINA ZAMBÓN y a la Biblioteca "Plaza del Cielo" por su donación